top of page

¿Qué es el Síndrome de Cushing?

Actualizado: 19 sept 2022

El síndrome de Cushing consiste en cambios físicos y mentales que resultan de una cantidad excesiva y prolongada de cortisol en la sangre. El cortisol es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones. Cuando el cortisol se produce en cantidades normales, ayuda al cuerpo a:

  • reaccionar ante el estrés

  • mantener la presión sanguínea y la función cardiovascular

  • mantener el sistema inmunitario bajo control

  • convertir en energía la grasa, los carbohidratos y las proteínas


Conexión Endocrina


Hay dos tipos de síndrome de Cushing: exógeno (causado por factores externos al cuerpo) y endógeno (causado por factores internos del cuerpo). Los síntomas de ambos tipos son iguales; la diferencia está en la causa del síndrome.


El síndrome de Cushing exógeno es el más común y se presenta en personas que están tomando medicamentos semejantes al cortisol, tal como la prednisona. Estos medicamentos se utilizan para tratar trastornos inflamatorios, como el asma y la artritis reumatoide. También inhiben el sistema inmunitario después de un trasplante de órganos. Este tipo del síndrome de Cushing es temporal y desaparece en cuanto el paciente deja de tomar los medicamentos semejantes al cortisol.


El síndrome de Cushing endógeno, en el que las glándulas suprarrenales producen demasiado cortisol, es poco común. En general, surge lentamente y puede ser difícil de diagnosticar. En la mayoría de los casos, este tipo de síndrome de Cushing es ocasionado por tumores que secretan hormonas en las glándulas suprarrenales o en la pituitaria, una glándula situada en la base del cerebro. En las glándulas suprarrenales, el tumor (generalmente no canceroso) produce un exceso de cortisol. En la glándula pituitaria, el tumor produce un exceso de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH, por sus siglas en inglés), que estimula a las glándulas suprarrenales para que produzcan cortisol. Cuando el tumor se forma en la glándula pituitaria, esta afección se denomina enfermedad de Cushing.


En la mayoría de los casos, los tumores que producen la hormona ACTH se originan en la glándula pituitaria. Sin embargo, hay veces que tumores no pituitarios, generalmente localizados en los pulmones, también pueden producir un exceso de ACTH y ocasionar este síndrome.


¿Cómo se diagnóstica el síndrome de Cushing?


Por lo general, se usan tres pruebas para diagnosticar el síndrome de Cushing. Una de las pruebas más exactas mide el nivel de cortisol en la saliva durante la noche, entre las 11 y 12 p. m. Se recolecta una pequeña muestra de saliva en un recipiente plástico pequeño y se envía a un laboratorio para que sea analizada. En las personas sanas, el nivel de cortisol es muy bajo a esta hora, a diferencia de las personas con el síndrome de Cushing, que lo tienen muy elevado.


Los niveles de cortisol también se pueden medir en orina que ha sido recolectada durante un periodo de 24 horas.


En otra prueba para detectar el síndrome de Cushing, antes de acostarse, el paciente toma dexametasona, un esteroide fabricado en laboratorio, y se mide su nivel de cortisol a la mañana siguiente. Normalmente, la dexametasona hace que el nivel de cortisol baje mucho, pero ese no es el caso entre las personas con síndrome de Cushing.


¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing?





¿Cuál es el tratamiento para el síndrome de Cushing?


El tratamiento para el síndrome de Cushing depende de la causa.

El síndrome de Cushing exógeno desaparece cuando el paciente deja de tomar los medicamentos semejantes al cortisol que estaba tomando para tratar otra afección. Su médico determinará cuál es el momento apropiado para reducir de manera gradual y finalmente dejar de tomar dichos medicamentos.


Con el síndrome de Cushing endógeno, la medida inicial casi siempre es cirugía para extirpar el tumor que está causando el alto nivel de cortisol. Aunque la cirugía generalmente es eficaz, algunas personas necesitan también medicamentos para reducir la producción de cortisol o radioterapia para destruir las células restantes del tumor. En algunas personas, es necesario extirpar ambas glándulas suprarrenales para controlar el síndrome de Cushing.


Fuente: click aquí


Ilustración por @kathyillustrates



 
 
 

Comments


bottom of page